Edificio de oficinas en Tamedia, Zurich

Hoy hablamos del edificio de oficinas del grupo Tamedia, situado en Zurich, Suiza. Es un edificio que se inauguró el 9 de julio de 2013 y fue diseñado por el arquitecto japonés Shigeru Ban.

Es un único edificio hecho de madera y vidrio, que ofrece espacios de trabajo de una gran calidad. El volumen del edificio se ciñe al perímetro de desarrollo habitual y a los estándares de construcción de este distrito, y su cubierta inclinada y su primer nivel de doble altura cumplen las características típicas de  la arquitectura del barrio de Aussersihl.

Además, la fachada de vidrio genera un luminoso ambiente interior. Se trata de una fachada doble frente al río Sihl que actúa como un protector frente a las condiciones climáticas, a la vez que supone un sistema de ventilación natural y aloja espacios como las salas de reunión y salas de estar, que pueden abrirse hacia el río.

ESTRUCTURA

Al mismo tiempo, la nueva estructura destaca por sus materiales y técnicas de construcción sostenibles. El rasgo distintivo del edificio es su estructura de madera, para cual se utilizaron 2.000 metros cúbicos de madera de picea. Esta estructura realiza su función sin la necesidad de refuerzos de acero, y fue montada in situ a partir de componentes prefabricados con precisión milimétrica. En las uniones emplea también panel contrachapado de madera de haya. Este edificio tiene la particularidad de no emplear conectores metálicos en las uniones, por lo que tiene unas uniones complejas geométricamente. Para resolver las concentraciones de tensiones que se producen, emplea madera de haya, por ser más resistente que la picea

REVESTIMIENTO

Los revestimientos y acabados del edificio también son de madera de picea con grandes superficies de vidrio.

Pabellón de Chile en la Expo Milán 2015

 

pabellon-chile-enero-2015-domusweb-original

En esta ocasión trataremos la obra de carácter efímero que presentó Chile en la Expo Milán 2015 y por la que se le ha otorgado, entre otros, la Medalla de Plata al “Mejor Pabellón”

Una estructura de más de 2.000 metros cuadrados que ha  obtenido tres de los cuatro premios del concurso de sustentabilidad que promovía la Expo con la intención de estimular y fomentar “una mayor atención a la sustentabilidad e iniciativas voluntarias capaces de hacer la exposición de  Milán un evento más sostenible.”

La pieza, diseñado por Cristian Undurraga, se planteó como una gran cercha de madera ensamblada de pino radiata. Dicha madera, fue transportada desde Chile para luego ser procesada directamente en Italia. La estructura, no sólo actúa como sustentación del edificio si no que además se dejó limpia haciendo las veces de piel exterior.

En palabras del propio autor, fue esta madera chilena la que logró aportar al pabellón una calidez extraordinaria, dotándola de un carácter, atmósfera y luz que consiguieron que el espacio sea realmente acogedor.

Por otro lado, la disposición constructiva de las piezas permitió el rápido desmonte del pabellón al finalizar la Expo.

Un magnífico ejemplo de cómo la inclinación de estas exposiciones a que los  pabellones se planteen de forma explícita hacia una arquitectura sostenible es un valor añadido que desde luego nos seguirá sorprendiendo.

Para finalizar, os dejamos un enlace donde podéis visualizar un breve vídeo sobre la propuesta conceptual y arquitectónica de la muestra: https://www.youtube.com/watch?v=4h7isYfu2ww

desplegado_3D

 

 

 

 

Casa dos robles

El proyecto del que hablaremos hoy se ubica en el condominio Saltos De Mariman, en Pucón; en la novena región de Chile.

Diseñada por el estudio de arquitectos «Aguilo – Pedraza Arquitectos», se trata de una segunda vivienda para una pareja mayor con hijos ya adultos situada en una leve pendiente al lado de dos grandes robles, los que dan el nombre a la vivienda.

La casa, de 165 m², debía funcionar tanto para esta pareja sola, como para alojar invitados de distinto número. El programa se constituye de una gran zona de día conectada a dos altillos que se unen mediante una pasarela suspendida, dos dormitorios de iguales dimensiones en los extremos de la vivienda, una pequeña habitación de servicio junto al acceso, un estacionamiento techado que forma parte del volumen y una terraza corrida al nordeste.

Está construida mediante dos operaciones diferentes. La primera es la creación de un zócalo de hormigón mientras que la segunda operación es la construcción de una piel.

ESTRUCTURA Y REVESTIMIENTOS

Es esta piel envolvente la que está construida con una estructura de pino de oregón nacional aserrada. Al igual que el revestimiento, que son tableros de madera de pino de Oregón maciza. Este elemento mantiene una forma continua y simétrica en su corte transversal, es mas bien hermético hacia el suroeste y se abre hacia el nordeste. La tensión entre esta envolvente y el zócalo de hormigón construye el vacío que define los lugares públicos de la casa y la relación con el paisaje.

2robles_1 2robles

Auditorio Ciudad de León, Tuñon y Mansilla

Esta semana vamos a analizar un uso interior de la madera en el que las características que nos proporciona este material resultan determinantes a la hora de decantarnos por él frente a otros.

Nos referimos al uso de la madera en el interior de auditorios. Para ilustrarlo, situaremos el Auditorio Ciudad de León, inaugurado en el año 2002, obra de los arquitectos Tuñón y Mansilla.

Nos resulta en cierta medida común encontrarnos con auditorios realizados en madera, pero ¿por qué empleamos este material? ¿Qué ventajas nos presenta frente a otros materiales?

Este interior encontró la novedad al emplear madera tropical de wengué. El tono particularmente oscuro de esta clase de madera proporciona un efecto de apagón dentro de la sala capaz de ceder a la iluminación aportada el protagonismo. Un contraste rotundo con el resto del conjunto del edificio.

Pero es acústicamente donde encontramos la gran ventaja de la madera frente a otros materiales. La madera tiene la capacidad de vibrar ante el sonido, es decir, permite un control de la reverberación; a la par que aportar una química especial con la producción y reflejo del sonido.

Por otro lado, tanto su resistencia mecánica como su facilidad de trabajo y manipulación, admiten un amplio abanico de formas que dotan de gran libertad al arquitecto en el diseño.

Por último, cabe destacar que las nuevas técnicas han logrado un comportamiento al fuego mejorado, lo cual permite cumplir con las normativas vigentes sin que esto suponga ningún impedimento.

No obstante, es importante tener siempre en cuenta que dependiendo de las características físicas de cada especie de árbol y del espesor y dimensiones de los paneles que empleemos, cada pieza de madera producirá una sonoridad distinta.

auditorio-leonVista interior en madera de wengué del auditorio Ciudad de León

5734533964_43982e56abDetalle de la vista exterior del complejo

Museo – Puente en Yusuhara, Japón.

Esta vez volvemos a presentar una obra de un estudio japonés de arquitectura  especializado en la construcción en madera del que ya hablamos en este blog hace unos meses: Kengo Kuma and Associates.

En esta ocasión, nos centramos en el Museo y Puente de madera de Yusuhara, edificado en 2011.

La base del proyecto consistía en unir dos museos preexistentes a través de un tercer edificio-puente que unificara el conjunto.

Constructivamente, se prestó especial atención a dos aspectos:

  • Por un lado, hacer un guiño a la arquitectura tradicional china y japonesa.
  • Por otro lado, la dificultad del transporte de grandes materiales a la montaña donde se encuentra el museo.

Así, Kengo Kuma volvió a recurrir a la técnica basada en un juego de construcción denominada Cidori.

Las pequeñas piezas de madera de ciprés japonés, hinoki (hamaecyparis obtusa), se articulan estableciendo agrupaciones de forma puramente mecánica, es decir, sin el empleo de ninguna fijación adicional como elementos metálicos o adhesivos.

De esta forma, poco a poco, pieza a pieza, se van sucediendo pequeños avances en voladizo fácilmente apreciables en las imágenes que al final logran salvar la distancia entre los dos edificios primarios.

Yusuhara-puente-museo-de-madera-kengo-kuma-and-associates-4-550x366

Una vez más, queda reflejado el interés del estudio japonés tanto de dotar a la madera como material de todo el protagonismo, como de demostrar que las técnicas de construcción tradicionales tienen aún cabida y vigencia en las edificaciones actuales.

Yusuhara-puente-museo-de-madera-kengo-kuma-and-associates-5-550x366

bridge3

Inbetween House

Hoy hablamos de esta casa situada en Karuizawa, Japón. Es un proyecto de Koji Tsutsui Architect & Associates y tiene casi 200 metros cuadrados de superficie.

La idea principal de esta casa es la fusión con el entorno. Los clientes pedían una casa que apenas se pudiese distinguir dentro del bosque de alerces en el que está situado, que fuese parte de la naturaleza, cultura y topografía del lugar.

La casa es, en realidad, un conjunto de cinco cabañas de montaña de madera revestidas con alerce y unidas bajo una misma cubierta. Cada una de estas cinco cabañas está girada de tal forma que se adapta lo mejor posible a la topografía y obteniendo las mejores vistas. Es una casa que tiene en cuenta el medio ambiente y por ello se aprovecha de la ventilación natural en verano y posee un sistema de calefacción radiante para el invierno.

La construcción de esta casa es un ejemplo del método de construcción en madera tradicional japonés y han sido los constructores locales los que han creado cada parte de la estructura. Las formas y pendientes de cada una de las cubiertas, que a su vez forman una gran cubierta, actúa como un único elemento estructural gracias a la conexión triangulada de todas ellas.

Además, todo el conjunto estructural de estos volúmenes conectados entre sí es muy flexible, permitiendo posibles modificaciones en el futuro según las necesidades de sus usuarios.

dezeen_Inbetween-House-by-Koji-Tsutsui-Architect-Associates-10 dezeen_Inbetween-House-by-Koji-Tsutsui-Architect-Associates-11

Residencia Escuela de Badminton, Bristol, Inglaterra.

La construcción que presentamos se planteo como una pequeña residencia para la Escuela de Badminton de Bristol, Inglaterra. Fue proyectada en 2008 por el estudio Mitchell Taylor Workshop y cuenta con una extensión de aproximada de 1900 m2.

Sus tres niveles están edificados con una base de ladrillo vista solo en el nivel inferior, ya que para las plantas superiores se optó por un revestimiento de este edificio de carácter facetado, se realizó mediante la colocación de una piel de madera de alerce sin tratamiento.

Estos paneles de madera se modulan en una combinación muy marcada en fachada, que por su parte se convierte en el referente de la escuela, combinados con paños de vidrio en forma de ventanas abatibles verticalmente.

Respecto a la disposición de los espacios, los alojamientos se plantean a lo largo de una pieza de carácter longitudinal en la que un quiebro marcado permite la fluidez de la comunicación entre las zonas privadas y las comunes.

Como dato, recalcamos la importancia del conocimiento del material, empezando por la elección del tipo de madera adecuada a la hora de realizar una construcción como, en este caso, en una zona de clima húmedo.

1294755289-badminton-school-block-mitchell-taylor-workshop---edmund-sumner-8

Escuela de badminton. Fachada principal.

1294755324-ground-floor-plan-ground-floor-plan

Planta Residencia Escuela de badminton.

 

 

Auditorio de Teulada

Os presentamos el Auditorio de Teulada, en Valencia, del arquitecto navarro Francisco Mangado.

El edificio del nuevo auditorio es un puente de unión entre dos realidades físicas existentes en el municipio. Es una referencia que permite ver y ser visto desde ambos puntos.

El programa resulta sencillo en lo que al tipo de salas y usos de apoyo se refiere. La organización y disposición de piezas sufre una auténtica transformación geométrica y espacial hacia la fachada sur que, siendo la que se orienta al mar, se convierte en el elemento más singular y con más contenido del proyecto. Su profundidad le confiere un sentido de sección arquitectónica que obliga a leerla en tres dimensiones en términos de espacio. En términos metafóricos, esta fachada recrea una topografía asimilable a una playa pétrea que, desde la distancia, y con su profundidad, permite leerse fundida con el mar. En términos más prácticos, su geometría profunda y quebrada nace del estudio de la incidencia solar y de la geometría que genera, especialmente en verano. Su configuración final tiene como objetivo que los rayos del sol nunca incidan de manera directa en el interior. La base de esta fachada está formada por una gran sala de exposiciones que, a modo de bodega iluminada de forma muy tenue por la luz que logra traspasar el grueso enrejado vertical de hormigón, dota de argumento funcional a esta decisión en la fachada sur, que fundamenta su sentido en referencias más conceptuales.

Revestimiento

Es en los revestimientos interiores donde utiliza la madera, madera de haya. Las piezas de madera que conforman el revestimiento están talladas de tal forma que la acústica del lugar sea óptima.1335456948-jr-teul-474-1000x421 191306

Museo y Centro de Investigación GC Prostho

El edificio que presentamos es un museo y centro de investigación ubicado en TKasugai-shi, Prefectura de Aichi, Japón y es del estudio de arquitectura Kengo Kuma & Asociados.

La arquitectura de este proyecto se origina en el sistema Cidori, un tradicional juego japonés. Cidori es un conjunto de palos de madera articulados que tiene una forma única, que puede ampliarse con sólo girar los palillos, sin ningún tipo de clavos o encajes.

Cidori se construye de madera de 12 mm, dimensiones que, para el edificio, fueron transformadas. Las piezas aquí son de 60 mm × 60 mm × 60 mm × 200 cm o de 60 mm × 400 cm, y forman una rejilla de cuadrados de 50 cm.

Jun Sato, ingeniero estructural del proyecto, llevó a cabo pruebas de compresión y flexión para comprobar la potencia del sistema y comprobó que, incluso el mismo dispositivo de un juguete, puede ser adaptado a los “grandes” edificios.

Esta arquitectura muestra la posibilidad de crear un universo mediante la combinación de unidades pequeñas. Se trabajó en el proyecto con la esperanza de que la era de la máquina en la fabricación de arquitecturas terminase y que los seres humanos volviesen a construir de nuevo por sí mismos.

La estructura del edificio es de hormigón en las partes cerradas pero son las partes expositivas abiertas las que tienen como estructura el entramado de madera de ciprés japonés, hinoki. (hamaecyparis obtusa)

japon2

Iglesia de Borgund, Noruega.

La madera como elemento constructivo ha sido empleada durante siglos y buen ejemplo de las posibilidades y durabilidad que nos ofrece este material es la iglesia de Borgund. Ubicada en Sogn og Fjordane, al oeste de Noruega, en una zona de belleza paisajística única muy próxima al fiordo noruego más extenso. A principios del siglo XI, se designó bajo el término noruego Stavkivke, a todos los templos cristianos medievales construidos de forma completa en madera. Así, aún hoy podemos visitar hasta 30 iglesias que han sobrevivido construidas bajo este concepto y que cuentan con casi 800 años de antigüedad.

Concretamente, esta iglesia de Borgund que trataremos aquí fue construida en torno a 1180, empleándose para ello madera de coníferas y en la cual apenas han sido necesarias restauraciones. Como característica, cabe destacar que para realizar las uniones de toda la construcción se emplearon únicamente ensambles, cuñas y clavijas. La base, sencilla a partir de cuatro postes, culmina en una compleja cubierta de seis escalonamientos de elevada pendiente y que transmiten la característica imagen de estos templos vikingos. En 1973 tuvo que colocarse un piso alterno con el fin de proteger el original, a causa del gran número de visitas que recibía esta iglesia.

Actualmente, funciona como museo y se han restringido las visitas a ciertas épocas del año.

30_iglesias_raras_61529848_650x 52329f966141f795f31c705c7bddf09c