Una capilla en la Isla de Hirvensalo en Turku, Finlandia, diseñado por Sanaksenaho Architects con la peculiaridad de una planta en forma de pez.
Al lado este en la cresta de una colina, los edificios que rodean a la capilla son centros para pacientes con cáncer y la capilla destaca entre ellos. Fue concebido como una escultura y un pequeño edificio.
La entrada a ésta es a través de un pequeño foyer que conduce a una gran nave, el estómago del pez. El pez fue el símbolo de los primeros cristianos. Este primitivo símbolo se adecua bien a la capilla ya que esta es ecuménica, es decir, apta para todos los cristianos independientemente de su confesión concreta.
La galería, que está a la espalda de la nave, y la capilla, en el frontal, son un único espacio. El altar se encuentra al final del eje y en la parte de atrás, se pueden quitar los bancos para espacio de exposiciones de arte, por ejemplo.
Estructura y revestimiento
La estructura consiste en unas costillas de madera laminada de pino silvestre que se prefabricaron con la ayuda de un mismo y único molde.
Los muros del cerramiento cogen la curvatura de los arcos de la estructura y el revestimiento interior es de madera de pino silvestre sin tratamiento.
También es de pino silvestre el altar y los bancos, mientras que el resto del mobiliario es de olmo macizo