Casey Key Guest House

Ubicada en una isla de Sarasota Bay, Florida, Estados Unidos, esta propiedad fue diseñada por los arquitectos Sweet Sparkman Architects. Esta asombrosa casa tiene una forma y estructura únicas, con un techo curvado que le aporta líneas orgánicas a esta propiedad geométrica. 

El diseño curvo fue inspirado en los bosques de robles que rodean la casa que han sido moldeados por los vientos costeros del oeste. De esta manera, no desentona con el entorno natural de la bahía. Para preservar la salud de los árboles linderos, la casa se apoya en un sistema de cimentación pilotes de acero diseñado para evitar la perturbación de la raíz y minimizar los posibles impactos a los robles. 

La casa se creó para satisfacer las necesidades de fin de semana del propietario. Por lo tanto, simplemente consta de un dormitorio, baño, sala de estar con cocina americana y un altillo para guardar objetos. Además, la planta baja incluye un pequeño cuarto para guardar los kayaks. El interior del loft, que se define principalmente por las vigas curvadas, alude al ambiente acuático de la bahía y trae a la mente la madera empleada para la construcción del casco de un barco.

ESTRUCTURA Y REVESTIMIENTO

Construida totalmente con paneles de madera y vigas de madera laminadas, esta vivienda logra un espacio natural y respetuoso con el medio ambiente que la rodea.

Se eligieron las vigas de madera laminada por su capacidad de envolver a la estructura alrededor del espacio. Las vigas de pino laminado, que se curvan sobre todo el espacio, desvanecen la distinción entre la pared y el techo. El resultado es una estructura abierta hacia el este y el oeste, pero sólida y privado hacia el norte.

casey_key_bay_day_loft_to_livrmcasey_key_bay_day_trees

 

 

 

Anuncio publicitario

Iglesia de Borgund, Noruega.

La madera como elemento constructivo ha sido empleada durante siglos y buen ejemplo de las posibilidades y durabilidad que nos ofrece este material es la iglesia de Borgund. Ubicada en Sogn og Fjordane, al oeste de Noruega, en una zona de belleza paisajística única muy próxima al fiordo noruego más extenso. A principios del siglo XI, se designó bajo el término noruego Stavkivke, a todos los templos cristianos medievales construidos de forma completa en madera. Así, aún hoy podemos visitar hasta 30 iglesias que han sobrevivido construidas bajo este concepto y que cuentan con casi 800 años de antigüedad.

Concretamente, esta iglesia de Borgund que trataremos aquí fue construida en torno a 1180, empleándose para ello madera de coníferas y en la cual apenas han sido necesarias restauraciones. Como característica, cabe destacar que para realizar las uniones de toda la construcción se emplearon únicamente ensambles, cuñas y clavijas. La base, sencilla a partir de cuatro postes, culmina en una compleja cubierta de seis escalonamientos de elevada pendiente y que transmiten la característica imagen de estos templos vikingos. En 1973 tuvo que colocarse un piso alterno con el fin de proteger el original, a causa del gran número de visitas que recibía esta iglesia.

Actualmente, funciona como museo y se han restringido las visitas a ciertas épocas del año.

30_iglesias_raras_61529848_650x 52329f966141f795f31c705c7bddf09c

Casa Evill en Nueva Zelanda

La Evill House esta ubicada en Nueva Zelanda y fue diseñada y construida en el año 2011 por el estudio Pacific Architecture.
El proyecto esta construido enteramente con madera de pino (probablemente radiata) tomada del mismo lugar de la construcción.
Pavimento
Los pisos interiores son de tablones de Teca, colocado sobre losa radiante.
Estructura
La estructura de vigas y columnas está compuesta por madera de pino procedente de árboles de 80 años de edad.
Cubierta
Las áreas de cocina, estar y comedor tienen  un cielorraso de madera de pino con pátina color blanco.
 
Referencias

Abbotsford Edificio de Recepción de visitantes, Melrose

Ubicación

Melrose, Escocia.

Arquitecto

Arquitectos LDN

Proyecto

El Edificio de Recepción de Visitantes ofrece una entrada al mundo íntimo de Sir Walter Scott. Se encuentra en una zona de bosque, y hace un extenso uso de la madera.

La construcción con madera se utiliza en todos los aspectos del edificio: sus elementos estructurales, los revestimientos, así como sus instalaciones y accesorios. El uso de este material natural reconoce el hecho de que la madera es, sin duda, el único material de construcción verdaderamente sostenible.

Especies de madera y productos utilizados 

Kerto-S, Kerto-Q y paneles de Leno (picea, abeto). Garapa, roble, wengé africano.

Estructura

La estructura de pórtico del edificio se compone de pilares y vigas de madera laminada de «Kerto-S». En este pórtico apoya la madera laminada de paneles de Leno que forman el forjado intermedio y la estructura de cubierta. Toda la madera estructural es  finlandesa y certificada. Todo el sistema se prefabricó en taller,  y se erigió en el lugar en tres semanas aproximadamente.

Revestimiento exterior

Se utilizó la solución de tablas horizontales de roble europeo no tratadas para vestir los muros exteriores. La construcción de la pared, que dispone de paneles de aislamiento de fibra de madera montados entre los montantes estructurales de madera de conífera, es transpirable; tanto para ayudar a controlar el ambiente interno del edificio y para evitar patologías asociadas a menudo con agua atrapada en el edificio durante la construcción y condensaciones. Todas las placas de revestimiento exterior han quedado con un acabado natural, ya que se espera que el material envejezca y se funda con sus alrededores en pocos años.

El  balcón terraza externa está formada con placas desmontables de garapa, que es una duradera madera tropical.

Revestimiento interior

El roble ​​europeo también se utiliza internamente para terminar los techos y paredes. El suelo de la cafetería se ejecuta con un sistema de suelo de tablas de roble macizo que incorpora calefacción por piso radiante.

Tratamiento

Toda la madera interna y externa fue tratado con un retardante de fuego de color claro, transpirable, a base de agua, y no tóxico para cumplir con los requerimientos para reducir la propagación de la llama en caso de incendio.

Escalera

La escalera, que constituye el principal acceso entre niveles, es una característica clave de la entrada. Sus largueros estructurales se forman a partir de secciones individuales perfiladas de Kerto-Q (mas resistente que Kerto-S), que se extiende entre planta baja y primera. Estos escalones de apoyo de madera, balaustres y pasamanos, son todos de madera de roble europeo perfilado. Los peldaños voladizos se materializaron en Wenge. La escalera se construyó primero fuera de las instalaciones, antes de ser desmontaday re-erigida en el lugar.

Referencias 

El granero, Austria

La conexión con el lugar llevó a la re-interpretación del «granero» como una nueva tipología de vivienda en el interior, como modelo inicial para el desarrollo del proyecto.

Architectos

Mark Neuner & Mostlikely Architecture 

Ubicacion

Año 2012

Cubierta

Estructura de madera laminada, picea europea de la región.

Revestimiento exterior

Fachada de madera y valla: Madera aserrada en bruto, alerce de la región, las placas tienen anchos diferentes

Pisos

Suelo de parquet de roble

Referencias

Instituto de Investigación Forestal de Finlandia en Joensuu, Finlandia

El Instituto de Investigación Forestal de Finlandia es un edificio situado en la localidad de Joensuu, en Finlandia. Al concluirse en octubre de 2004 se convirtió en el primer edificio moderno de oficinas construido en madera.

El proyecto es del estudio de Arquitectura SARC Architects, que utilizaron madera finlandesa como material principal en la construcción.

Revestimiento

El revestimiento exterior del edificio es de tablas aserradas de madera de abeto, mientras que al interior se utiliza la misma madera, pero en paneles contrachapados.

Además, en algunas zonas, se han utilizado tablas de madera recuperada de casas demolidas.

Estructura

Para la estructura, tanto en columnas, como vigas y paneles, se ha utilizado madera de abeto laminada.

Carpintería

El bastidor de la carpintería exterior es de madera de abeto laminada.

Referencias

Hotel Tierra Patagonia en la Región de Magallanes, Chile

El Hotel Tierra Patagonia es un proyecto de los arquitectos Cazú Zegers, Rodrigo Ferrer L. y Roberto Benavente que se construyó en el año 2011 junto al lago Sarmiento en la región de Magallanes, Chile.

Debido a la necesidad de mimetizar el edificio en el paisaje, se ha utilizado madera local, principalmente lenga, para revestir el edificio. Las zonas en las que se ha empleado madera son las siguientes:

Revestimientos Exteriores

Se emplea un entablado de madera de lenga sin ningún tipo de tratamiento, ya que se pretende  lograr un color plateado típico de las maderas que quedan a la intemperie.

Revestimientos interiores

Interiormente se revisten las estancias con madera de lenga en bruto, simplemente cepillada.

Pavimento

El pavimento interior se resuelve en con un entablado de madera de lenga.

Techo

El cielo del interior del hotel es acústico a base de una celosía de madera de pino.

Cubierta

La cubierta presenta una estructura de vigas de madera de pino laminado sobre la que se coloca una plancha OSB, una membrana asfáltica y una terminación final de entablado de lenga.

Carpintería

Las ventanas son de PVC con un revestimiento interior en madera de lenga.

Mobiliario

El mobiliario interior está realizado con madera de lenga.

Referencias

Casa Kiké en Cahuita, Costa Rica

La Casa Kiké es un proyecto situado en Cahuita, Costa Rica. La obra del arquitecto Gianni Bostford, tras diez meses, finalizó su construcción en primavera de 2010. Combina técnicas constructivas autóctonas con las líneas de la modernidad occidental.

La vivienda está formada por dos pabellones unidos con una pasarela de madera. Su estructura es de maderas locales costarricenses como Laurel, Cachá y Surá.

Estructura

El forjado se sustenta a 1.2 m de altura del suelo sobre pilotes de madera que descansan sobre hormigón. Gracias a las vigas del techo, de 355 x 50 cm de escuadría, y hasta  10 metros de luz, en el interior no hay pilares. Aprovechando la modulación estructural, la estructura sirve de estantería.

Carpintería, tabiquería y pavimento

Tanto la carpintería de los ventanales exteriores, las particiones interiores de la vivienda como el pavimento, son de madera

Referencias

Ampliación Ikastola Laskorain en Tolosa

Entre noviembre de 2010 y agosto de 2011 se construyó la ampliación de la Ikastola Laskorain en el municipio de Tolosa. El proyecto es del estudio de arquitectura Juanjo Gurrutxaga.

La ampliación, construida por la empresa constructora en madera Egoin, consta de un nuevo módulo de acceso a las aulas, el núcleo principal de comunicación y un doble espacio superpuesto de juegos.

Estructura

Los pilares y las vigas de la zona exterior de juegos son de madera de picea laminada.  El resto de elementos estructurales lineales son de alerce.

Los paneles portantes son de pino insignis (también llamado radiata) contralaminado. Se utilizan tanto para forjados como para muros de carga. En el exterior están revestidos,  pero quedan vistos al interior.

Revestimiento

Los paneles de fachada están revestidos con listones de alerce colocados sobre rastreles de pino.

Carpintería

Los marcos de las ventanas son de madera de alerce y los alfeizares de pino.

Referencia

Ampliación Escuela Catalunya en Sant Cugat del Vallès, Barcelona

La ampliación de la Escuela Catalunya, obra de Xavier Tragant, está situada en Sant Cugat del Vallés, Barcelona. Fue construida entre noviembre de 2010 y agosto de 2011.

Consiste en las aulas de educación infantil y una pérgola de madera que une el gimnasio con las aulas de educación primaria.

Estructura

La estructura está formada por paneles de madera contralamiada de la casa KLH. Los pilares y las vigas son de madera laminada. Todo ello de Picea Abies.

Particiones interiores

La tabiquería interior es de yeso y fibra de celulosa que ha sido obtenida a partir de papel reciclado.

Pavimento

El pavimento en las aulas y las zonas de paso es de paneles de corcho-HDF-corcho-linóleo natural.

Carpintería

Las carpinterías son de madera. Su transmitancia es inferior a 2W/m²K.

Otros aspectos de interés y ambientales

La madera utilizada en esta obra tiene sellos de certificación PEFC o FSC, lo que indica que proviene de bosques gestionados de forma sostenible. La escuela tiene una caldera de biomasa.

Referencia