Pabellón de España en Floriade 2012. Venlo, Holanda

El pabellón de España construido para la Exposición Internacional Floriade 2012 en la localidad holandesa de Venlo fue obra de Pulgón Diseño en colaboración con Nussli, que se basaron en el uso de materiales sostenibles y totalmente renovables para llevar a cabo el proyecto.

Para su construcción, fueron necesarias cinco semanas y una media de ocho trabajadores.

Estructura

La estructura del edificio es de madera de abeto (picea abies) contralaminada sin ningún tipo de tratamiento. Los paneles son la estructura completa del pabellón, no hay ningún otro tipo de apoyos  verticales adicionales.

Revestimientos laterales

El muro cortina lateral se compone de listones verticales de madera y vidrio.

Pavimento

En el pavimento se ha utilizado madera reciclada proveniente de cajas y contenedores utilizados para el transporte de frutas y hortalizas.

Esta superficie se fija sobre tableros hechos a partir del reciclaje de cáscaras de frutos secos, que consiguen su planeidad gracias a las colas y resinas que los mantienen unidos.

Referencia

Anuncio publicitario

Ampliación Escuela Catalunya en Sant Cugat del Vallès, Barcelona

La ampliación de la Escuela Catalunya, obra de Xavier Tragant, está situada en Sant Cugat del Vallés, Barcelona. Fue construida entre noviembre de 2010 y agosto de 2011.

Consiste en las aulas de educación infantil y una pérgola de madera que une el gimnasio con las aulas de educación primaria.

Estructura

La estructura está formada por paneles de madera contralamiada de la casa KLH. Los pilares y las vigas son de madera laminada. Todo ello de Picea Abies.

Particiones interiores

La tabiquería interior es de yeso y fibra de celulosa que ha sido obtenida a partir de papel reciclado.

Pavimento

El pavimento en las aulas y las zonas de paso es de paneles de corcho-HDF-corcho-linóleo natural.

Carpintería

Las carpinterías son de madera. Su transmitancia es inferior a 2W/m²K.

Otros aspectos de interés y ambientales

La madera utilizada en esta obra tiene sellos de certificación PEFC o FSC, lo que indica que proviene de bosques gestionados de forma sostenible. La escuela tiene una caldera de biomasa.

Referencia

Edificio de viviendas Forté, Melbourne

El edificio de viviendas Forté, con baja más nueve plantas y un total de 32.17 metros de altura, es el edificio residencial con estructura de madera más alto del mundo hasta la fecha. Está situado en Melbourne y fue construido entre febrero y diciembre de 2012 por la empresa promotora Forté.

Gracias a la estructura de madera, en la construcción del edificio se han reducido más de 1400 toneladas de emisiones equivalentes de CO2 en comparación a si se hubiera construido en acero u hormigón.

Estructura

Su estructura está compuesta por tableros contralaminados de madera de picea de la casa KLH, los cuales, miden al rededor de 15 cm de espesor. Se emplean tanto en muros de carga exteriores e interiores, núcleo de ascensor y forjados.

Otros aspectos normativos y ambientales

Evidentemente, este edificio cumple con la normativa técnica y contra incendios. Además, toda la madera utilizada en esta obra tiene el sello de certificación PEFC, lo que indica que proviene de bosques gestionados de forma sostenible.

Referencia