Edificio de oficinas en Tamedia, Zurich

Hoy hablamos del edificio de oficinas del grupo Tamedia, situado en Zurich, Suiza. Es un edificio que se inauguró el 9 de julio de 2013 y fue diseñado por el arquitecto japonés Shigeru Ban.

Es un único edificio hecho de madera y vidrio, que ofrece espacios de trabajo de una gran calidad. El volumen del edificio se ciñe al perímetro de desarrollo habitual y a los estándares de construcción de este distrito, y su cubierta inclinada y su primer nivel de doble altura cumplen las características típicas de  la arquitectura del barrio de Aussersihl.

Además, la fachada de vidrio genera un luminoso ambiente interior. Se trata de una fachada doble frente al río Sihl que actúa como un protector frente a las condiciones climáticas, a la vez que supone un sistema de ventilación natural y aloja espacios como las salas de reunión y salas de estar, que pueden abrirse hacia el río.

ESTRUCTURA

Al mismo tiempo, la nueva estructura destaca por sus materiales y técnicas de construcción sostenibles. El rasgo distintivo del edificio es su estructura de madera, para cual se utilizaron 2.000 metros cúbicos de madera de picea. Esta estructura realiza su función sin la necesidad de refuerzos de acero, y fue montada in situ a partir de componentes prefabricados con precisión milimétrica. En las uniones emplea también panel contrachapado de madera de haya. Este edificio tiene la particularidad de no emplear conectores metálicos en las uniones, por lo que tiene unas uniones complejas geométricamente. Para resolver las concentraciones de tensiones que se producen, emplea madera de haya, por ser más resistente que la picea

REVESTIMIENTO

Los revestimientos y acabados del edificio también son de madera de picea con grandes superficies de vidrio.

Anuncio publicitario

Auditorio de Teulada

Os presentamos el Auditorio de Teulada, en Valencia, del arquitecto navarro Francisco Mangado.

El edificio del nuevo auditorio es un puente de unión entre dos realidades físicas existentes en el municipio. Es una referencia que permite ver y ser visto desde ambos puntos.

El programa resulta sencillo en lo que al tipo de salas y usos de apoyo se refiere. La organización y disposición de piezas sufre una auténtica transformación geométrica y espacial hacia la fachada sur que, siendo la que se orienta al mar, se convierte en el elemento más singular y con más contenido del proyecto. Su profundidad le confiere un sentido de sección arquitectónica que obliga a leerla en tres dimensiones en términos de espacio. En términos metafóricos, esta fachada recrea una topografía asimilable a una playa pétrea que, desde la distancia, y con su profundidad, permite leerse fundida con el mar. En términos más prácticos, su geometría profunda y quebrada nace del estudio de la incidencia solar y de la geometría que genera, especialmente en verano. Su configuración final tiene como objetivo que los rayos del sol nunca incidan de manera directa en el interior. La base de esta fachada está formada por una gran sala de exposiciones que, a modo de bodega iluminada de forma muy tenue por la luz que logra traspasar el grueso enrejado vertical de hormigón, dota de argumento funcional a esta decisión en la fachada sur, que fundamenta su sentido en referencias más conceptuales.

Revestimiento

Es en los revestimientos interiores donde utiliza la madera, madera de haya. Las piezas de madera que conforman el revestimiento están talladas de tal forma que la acústica del lugar sea óptima.1335456948-jr-teul-474-1000x421 191306