Ampliación de vivienda

Hoy os traemos esta pequeña ampliación para una vivienda de Alemania. Esta obra ha sido realizada por el estudio de arquitectura co.mod Architekten, con sede en Munich.

El proyecto se materializa en un terreno con acusada pendiente y de forma trapezoidal, donde los clientes requerían de una ampliación para su vivienda unifamiliar. Se requería un salón adjunto al ya existente y un garaje para sus dos coches.

ESTRUCTURA Y REVESTIMIENTO

Se diseñó un sólido capaz que se adaptara a la topografía del terreno y a la estructura formal de la casa. Para todos los elementos constructivos de esta nueva ampliación se optó por una construcción en madera (a excepción de la solera de hormigón y del muro de contención). Así como también para el pavimento interior y algunas de las piezas de decoración.

Además, para la fachada ventilada del nuevo edificio se optó por el uso de listones de madera de alerce pintados. Se colocaron a en diagonal a 45° y con unas dimensiones de 44x44mm. El volumen tiene un único gran hueco en fachada que proporciona luz y vistas a la zona del salón.

3

7

Anuncio publicitario

Casa Cortes

Hoy os traemos un refugio de fin de semana. Situada en un acantilado de Chile y diseñada por los arquitectos WMR, esta vivienda fue encargada por una pareja con dos hijas.

Los principales materiales en esta construcción son la madera, la piedra y el vidrio. El refugio se divide en dos niveles que separan la parte pública de la privada. El nivel público, el que contiene las zonas de estar, el comedor y la cocina, está formado por un zócalo de piedra y una segunda línea de vidrio que permite tener vistas de 180º hacia el acantilado.

El segundo nivel, el que contiene los dormitorios, es el formado por madera. Se utilizan tablas de madera puestas de canto en su revestimiento exterior mientras que en el interior, la madera es utilizada en ambos niveles como revestimiento.

Estos dos volúmenes superpuestos, con el de madera sobresaliendo ligeramente, generan la sensación de balcón hacia el acantilado.

tumblr_ne6w00vD821rup0oso5_540tumblr_ne6w00vD821rup0oso9_540

 

Knarvik Church

Hoy os traemos esta iglesia en madera. Situada en una ladera rocosa y un lugar privilegiado de Knarvik, Noruega, se puede decir que es una interpretación moderna de las iglesias nórdicas medievales. Fue diseñada por la firma de arquitectos Reiulf Ramstad en el año 2014

Conserva del diseño tradicional de este tipo de iglesias la construcción con líneas muy limpias tanto en el interior como en el juego de cubiertas, una torre exterior alta y esbelta y un interior espacioso y diáfano que evoca grandeza. La iglesia, según dicen los arquitectos, indica la función del edificio con dignidad y forma reconocible, ya que la torre, santuario y capilla se enfatizan por las cubiertas ascendentes.

Además de las actividades de fe, la iglesia aspira a ser un centro para niños y jóvenes donde puedan desarrollarse culturalmente a través del arte y la música.

ESTRUCTURA Y REVESTIMIENTOS

El dificio, que consta de dos plantas unidas a través de un atrio de vidrio, tiene una estructura de madera y revestimientos exteriores de madera de pino prepatinado para conseguir una coloración moteada de manera que la iglesia se mimetiza con el entorno mientras que las ventanas de vidrios lo reflejan. Con estos grandes vidrios se consigue además buenas entradas de luz para el interior.

En el interior, los revestimientos también son de madera de pino de color claro. Colocados con formas angulares, van creando un techo inclinado que dirige la mirada a través de sus líneas limpias sólo rotas por la vidriera circular situada detrás del púlpito.

MOBILIARIO

Tanto el púlpito como las sillas (en vez de los bancos corridos tradicionales) están hechos también de madera de pino, dando sensación de homogeneidad en toda la iglesia.

4_community_church_knarvik_hordaland_norway_reiulf_ramstad_arkitekter_yatzerbig_1community_church_knarvik_hordaland_norway_reiulf_ramstad_arkitekter_yatzer

 

 

Casa Duplo en Cureglia

Esta vivienda fue diseñada por los arquitectos Enrico Sassi  y Stefano Tibiletti y construida entre 2002 y 2004. Se encuentra cerca del centro histórico de Cureglia, Suiza.

La casa se abre hacia zonas específicas con interés. Por ejemplo, la fachada principal está orientada al sur y se abre al jardín mientras que el gran volumen del pórtico se abre hacia el oeste, donde hay un bosque. Es un proyecto que trata en estas zonas la relación exterior-interior y su relación con el entorno. Consigue esta continuidad visual y espacial entre el interior y el entorno natural mediante unos grandes ventanales y mediante el gran espacio de transición, al aire libre pero cubierto, que es el porche oeste.

Lo curioso de esta casa es que, a pesar de un volumen en apariencia homogéneo, consta de dos apartamentos separados en su interior. Aunque ambos comparten la entrada central que permite el acceso tanto a las unidades individuales como al sótano.

La distribución en las dos viviendas se caracteriza por hacerse con dos bandas longitudinales. Una de ellas, la norte, contiene todos los servicios húmedos (cocina y baños) mientras que la sur, más amplia, los salones y habitaciones.

Estructura y revestimientos

La estructura se ha hecho con prefabricados de madera. Además, las superficies horizontales son de madera, con parquet en el suelo, mientras que las superficies verticales son revestidas con yeso blanco para reflejar la luz. La fachada de la casa está revestida con listones verticales de alerce nórdico sin tratar. Estos listones tienen 6 metros de altura, 9 cm de anchura y un 1 cm de espesor. Estas medidas se han utilizado como módulo para el diseño general de la casa.

 

casa-duplo-sera1casa-duplo-sera2

Ampliación Galería de Arte de Ontario, Canadá.

db6f8cf44842bffab19dbf8fcc008f54

En esta ocasión nos referiremos a una de las ampliaciones de la famosa Galería de Arte de Ontario, una de las más grandes de Norteamérica, ubicada en Sundas Street West , en pleno centro de la ciudad y que cuenta con unos 45000m2 al servicio del arte.

El museo original, fue fundado en 1900, aunque son varias las ampliaciones que se han llevado a cabo desde entonces. En los últimos años se ha expandido la galería con nuevas salas, con la participación de arquitectos de Hariri Pontarini en el Centro de Investigación y el Centro de Aprendizaje, así como otras reformas en la que participó Frank Gehry, en la tienda de regalos, la cafetería y el bar.

Nosotros nos referiremos a la ampliación realizada por Gehry, con la que ha conseguido ampliar en un 50%  la superficie original, y en la que destaca el empleo de la madera adaptada a sus ya características formas sinuosas. El diseño de la piel con la que cubre la nueva galería acristalada, es sustentada por una celosía de vigas curvas de madera laminada de gran formato.

En este caso, la resistencia y flexibilidad del material es la que permite salvar las grandes luces de la nueva fachada, convirtiendo además el recorrido en un espacio cálido donde estructura y diseño interior se aúnan.

Como resumen, os dejamos un enlace a un breve vídeo que recorre el museo y donde se observa la intervención de costillas de madera diseñada por Frank O. Gehry. https://www.youtube.com/watch?v=kz4UvXujAw4

5eb1a100b5053c36ee9a180c2259db23

291099df4a7f87e6ecd3a293f71a16ef

 

Iglesia de Borgund, Noruega.

La madera como elemento constructivo ha sido empleada durante siglos y buen ejemplo de las posibilidades y durabilidad que nos ofrece este material es la iglesia de Borgund. Ubicada en Sogn og Fjordane, al oeste de Noruega, en una zona de belleza paisajística única muy próxima al fiordo noruego más extenso. A principios del siglo XI, se designó bajo el término noruego Stavkivke, a todos los templos cristianos medievales construidos de forma completa en madera. Así, aún hoy podemos visitar hasta 30 iglesias que han sobrevivido construidas bajo este concepto y que cuentan con casi 800 años de antigüedad.

Concretamente, esta iglesia de Borgund que trataremos aquí fue construida en torno a 1180, empleándose para ello madera de coníferas y en la cual apenas han sido necesarias restauraciones. Como característica, cabe destacar que para realizar las uniones de toda la construcción se emplearon únicamente ensambles, cuñas y clavijas. La base, sencilla a partir de cuatro postes, culmina en una compleja cubierta de seis escalonamientos de elevada pendiente y que transmiten la característica imagen de estos templos vikingos. En 1973 tuvo que colocarse un piso alterno con el fin de proteger el original, a causa del gran número de visitas que recibía esta iglesia.

Actualmente, funciona como museo y se han restringido las visitas a ciertas épocas del año.

30_iglesias_raras_61529848_650x 52329f966141f795f31c705c7bddf09c

Iglesia en Viikki

Esta iglesia de Finlandia, diseñada por JKMM architects, es parte de un grupo de equipamientos comunales. Por eso, el diseño involucra aspectos de diseño urbano: enfrentándose a una plaza seca por un lado y a un jardín por el otro. Además, a éstos se unirá la plaza de mercado de Latokartano.

Tres volúmenes ciegos al exterior y recubiertos con tablillas de álamo, severos, masivos y de coberturas curvas que descansan sobre un pedestal de piedra, encierran la capilla y espacios comunales. Éstos contrastan con una caja alargada y transparente que contiene las oficinas y servicios y con el austero volumen del campanario, una simple caja vertical de madera aserrada de abeto, trabajada con tiras verticales.

Estructura

El podio de piedra y el zócalo de hormigón no tienen solamente funciones estéticas, sino que producen un colchón térmico que permite brindar mayor confort al interior del edificio, particularmente debido al extremo frío de Finlandia. Por otra parte, pilares de madera de abeto sobre los que se apoya un entramado de vigas de madera maciza de abeto, todo ello prefabricado.

Revestimiento

En el exterior, las fachadas, que están cubiertas con álamo y que no están tratadas, adquirirán una pátina grisácea. Sin embargo, en el interior se utiliza un abeto aserrado radialmente y lavado posteriormente con lejía para paredes y suelos.

Respecto al mobiliario, los bancos y asientos son de álamo de color claro con telas oscuras que resaltan sobre el abeto de paredes y suelos

Iglesia en Wiikki, Finlandia1 Iglesia en Wiikki, Finlandia2

Casa negra en Austria

Esta vivienda, realizada por los arquitectos Hammerschmid Pachl Seebacher, se caracteriza por levantarse sobre pilotes en un terreno en pendiente de forma que se eleva sobre un pequeño lago artificial construido hace 25 años. Esta pequeña casa cuenta con una sola planta de 50 metros cuadrados.

Revestimientos

La vivienda se genera como un entramado de madera y sus fachadas han sido realizadas con tablas de abeto pintadas en color oscuro. Además, tiene una terraza, también de madera, que rodea la parte posterior de la casa. Esta terraza de corte rectangular permite a las cañas que crecen en el lago pasar a través de ella, integrándose así totalmente en el paisaje. 

Todo cambia en el interior. Se accede a través de una puerta de madera pálida donde todos los revestimientos y mobiliario son de contrachapado claro de abedul, contrastando de esta forma con el negro exterior.

House-at-the-pond-by-Hammerschmid-Pachl-Seebacher-Architekten_dezeen_468_0House-at-the-pond-by-Hammerschmid-Pachl-Seebacher-Architekten_dezeen_468_3

Escuela secundaria Bentleigh, Centro de Meditación y Centro cultural indígena

La Escuela secundaria Bentleigh, Centro de Meditación y centro cultural indígena fue proyectada por dwp suters ( Nick Cini, John Schout, y Shea O’Donoghue). Se sitúa en un paisaje natural, en la ciudad de Bentleigh, Victoria, Australia.

La obra fue concebido para educar a los estudiantes acerca de la importancia del diseño sostenible: Ademas de cursar un plan de estudio centrado en el medio ambiente, la cultura indígena y la meditación consciente,

Construido enteramente de madera, el concepto de diseño es para reflejar la naturaleza de contrastante de nuestro ser interior y exterior a través de la materialidad y la forma: El interior del edificio mantendrá su apariencia ‘juvenil’, mientras que la externa será desarrollar y madurar con la edad.

Revestimientos

Exterior: Fresno, que con el tiempo tendra un tono plateado.

Interior: Madera contrachapada

Consideraciones sutentables

Se contempla una turbina de viento para proporcionar potencia y una unidad de intercambio geotérmico futuro para la calefacción y la refrigeración. Ademas de captura de carbono y un sistema de acondicionamiento pasivo

Referencias

Casa Evill en Nueva Zelanda

La Evill House esta ubicada en Nueva Zelanda y fue diseñada y construida en el año 2011 por el estudio Pacific Architecture.
El proyecto esta construido enteramente con madera de pino (probablemente radiata) tomada del mismo lugar de la construcción.
Pavimento
Los pisos interiores son de tablones de Teca, colocado sobre losa radiante.
Estructura
La estructura de vigas y columnas está compuesta por madera de pino procedente de árboles de 80 años de edad.
Cubierta
Las áreas de cocina, estar y comedor tienen  un cielorraso de madera de pino con pátina color blanco.
 
Referencias