Ampliación de vivienda

Hoy os traemos esta pequeña ampliación para una vivienda de Alemania. Esta obra ha sido realizada por el estudio de arquitectura co.mod Architekten, con sede en Munich.

El proyecto se materializa en un terreno con acusada pendiente y de forma trapezoidal, donde los clientes requerían de una ampliación para su vivienda unifamiliar. Se requería un salón adjunto al ya existente y un garaje para sus dos coches.

ESTRUCTURA Y REVESTIMIENTO

Se diseñó un sólido capaz que se adaptara a la topografía del terreno y a la estructura formal de la casa. Para todos los elementos constructivos de esta nueva ampliación se optó por una construcción en madera (a excepción de la solera de hormigón y del muro de contención). Así como también para el pavimento interior y algunas de las piezas de decoración.

Además, para la fachada ventilada del nuevo edificio se optó por el uso de listones de madera de alerce pintados. Se colocaron a en diagonal a 45° y con unas dimensiones de 44x44mm. El volumen tiene un único gran hueco en fachada que proporciona luz y vistas a la zona del salón.

3

7

Anuncio publicitario

Casey Key Guest House

Ubicada en una isla de Sarasota Bay, Florida, Estados Unidos, esta propiedad fue diseñada por los arquitectos Sweet Sparkman Architects. Esta asombrosa casa tiene una forma y estructura únicas, con un techo curvado que le aporta líneas orgánicas a esta propiedad geométrica. 

El diseño curvo fue inspirado en los bosques de robles que rodean la casa que han sido moldeados por los vientos costeros del oeste. De esta manera, no desentona con el entorno natural de la bahía. Para preservar la salud de los árboles linderos, la casa se apoya en un sistema de cimentación pilotes de acero diseñado para evitar la perturbación de la raíz y minimizar los posibles impactos a los robles. 

La casa se creó para satisfacer las necesidades de fin de semana del propietario. Por lo tanto, simplemente consta de un dormitorio, baño, sala de estar con cocina americana y un altillo para guardar objetos. Además, la planta baja incluye un pequeño cuarto para guardar los kayaks. El interior del loft, que se define principalmente por las vigas curvadas, alude al ambiente acuático de la bahía y trae a la mente la madera empleada para la construcción del casco de un barco.

ESTRUCTURA Y REVESTIMIENTO

Construida totalmente con paneles de madera y vigas de madera laminadas, esta vivienda logra un espacio natural y respetuoso con el medio ambiente que la rodea.

Se eligieron las vigas de madera laminada por su capacidad de envolver a la estructura alrededor del espacio. Las vigas de pino laminado, que se curvan sobre todo el espacio, desvanecen la distinción entre la pared y el techo. El resultado es una estructura abierta hacia el este y el oeste, pero sólida y privado hacia el norte.

casey_key_bay_day_loft_to_livrmcasey_key_bay_day_trees

 

 

 

Casa Cortes

Hoy os traemos un refugio de fin de semana. Situada en un acantilado de Chile y diseñada por los arquitectos WMR, esta vivienda fue encargada por una pareja con dos hijas.

Los principales materiales en esta construcción son la madera, la piedra y el vidrio. El refugio se divide en dos niveles que separan la parte pública de la privada. El nivel público, el que contiene las zonas de estar, el comedor y la cocina, está formado por un zócalo de piedra y una segunda línea de vidrio que permite tener vistas de 180º hacia el acantilado.

El segundo nivel, el que contiene los dormitorios, es el formado por madera. Se utilizan tablas de madera puestas de canto en su revestimiento exterior mientras que en el interior, la madera es utilizada en ambos niveles como revestimiento.

Estos dos volúmenes superpuestos, con el de madera sobresaliendo ligeramente, generan la sensación de balcón hacia el acantilado.

tumblr_ne6w00vD821rup0oso5_540tumblr_ne6w00vD821rup0oso9_540

 

Casa prefabricada en Amsterdam

Retomamos la madera en viviendas. Esta vez con una casa prefabricada situada en Amsterdam diseñada por Marc Koehler arquitectos.

Se trata de una vivienda con estructura y fachada de madera. Una de las fachadas, más cerrada, tiene un revestimiento de madera de pino sin tratar, excepto en planta baja donde se ha pintado de negro. Otra de las fachadas, con vistas al río y por lo tanto más abierta, se compone de grandes vidrios fijados a la estructura.

Esta vivienda, Lofthouse I, es la primera de una serie de viviendas prefabricadas personalizables. En este caso, los propietarios buscaban una conexión visual entre todos los pisos y esto se ha conseguido jugando con las alturas de cada planta y conectando todas con una gran escalera negra. Esto ha sido posible a que la estructura de madera ha servido como un apoyo en el que los diferentes pisos se podían instalar en cualquier posición.

Los elementos prefabricados de la vivienda fueron construidos en un taller de unas dos semanas para después ser transportados al lugar, donde el montaje duró tan sólo cuatro días. Además, fue prototipo de un sistema eficiente de ahorro de energía, incluyendo medidas como paneles solares en el techo, un sistema de ventilación de COo un sistema de calefacción por suelo radiante.

Casa Duplo en Cureglia

Esta vivienda fue diseñada por los arquitectos Enrico Sassi  y Stefano Tibiletti y construida entre 2002 y 2004. Se encuentra cerca del centro histórico de Cureglia, Suiza.

La casa se abre hacia zonas específicas con interés. Por ejemplo, la fachada principal está orientada al sur y se abre al jardín mientras que el gran volumen del pórtico se abre hacia el oeste, donde hay un bosque. Es un proyecto que trata en estas zonas la relación exterior-interior y su relación con el entorno. Consigue esta continuidad visual y espacial entre el interior y el entorno natural mediante unos grandes ventanales y mediante el gran espacio de transición, al aire libre pero cubierto, que es el porche oeste.

Lo curioso de esta casa es que, a pesar de un volumen en apariencia homogéneo, consta de dos apartamentos separados en su interior. Aunque ambos comparten la entrada central que permite el acceso tanto a las unidades individuales como al sótano.

La distribución en las dos viviendas se caracteriza por hacerse con dos bandas longitudinales. Una de ellas, la norte, contiene todos los servicios húmedos (cocina y baños) mientras que la sur, más amplia, los salones y habitaciones.

Estructura y revestimientos

La estructura se ha hecho con prefabricados de madera. Además, las superficies horizontales son de madera, con parquet en el suelo, mientras que las superficies verticales son revestidas con yeso blanco para reflejar la luz. La fachada de la casa está revestida con listones verticales de alerce nórdico sin tratar. Estos listones tienen 6 metros de altura, 9 cm de anchura y un 1 cm de espesor. Estas medidas se han utilizado como módulo para el diseño general de la casa.

 

casa-duplo-sera1casa-duplo-sera2

Casa dos robles

El proyecto del que hablaremos hoy se ubica en el condominio Saltos De Mariman, en Pucón; en la novena región de Chile.

Diseñada por el estudio de arquitectos «Aguilo – Pedraza Arquitectos», se trata de una segunda vivienda para una pareja mayor con hijos ya adultos situada en una leve pendiente al lado de dos grandes robles, los que dan el nombre a la vivienda.

La casa, de 165 m², debía funcionar tanto para esta pareja sola, como para alojar invitados de distinto número. El programa se constituye de una gran zona de día conectada a dos altillos que se unen mediante una pasarela suspendida, dos dormitorios de iguales dimensiones en los extremos de la vivienda, una pequeña habitación de servicio junto al acceso, un estacionamiento techado que forma parte del volumen y una terraza corrida al nordeste.

Está construida mediante dos operaciones diferentes. La primera es la creación de un zócalo de hormigón mientras que la segunda operación es la construcción de una piel.

ESTRUCTURA Y REVESTIMIENTOS

Es esta piel envolvente la que está construida con una estructura de pino de oregón nacional aserrada. Al igual que el revestimiento, que son tableros de madera de pino de Oregón maciza. Este elemento mantiene una forma continua y simétrica en su corte transversal, es mas bien hermético hacia el suroeste y se abre hacia el nordeste. La tensión entre esta envolvente y el zócalo de hormigón construye el vacío que define los lugares públicos de la casa y la relación con el paisaje.

2robles_1 2robles

Casa de madera en Misiones

Esta es una curiosa ampliación en madera de una casa en el campo en Misiones. Fue realizada durante el 2014 por la arquitecta Lucía Cella, que fue antigua alumna del MDA de la Escuela de Arquitectura Universidad de Navarra además de colaboradora con Cátedra Madera. La sensibilidad y desenvoltura adquiridas quedan perfectamente plasmadas en esta sencilla construcción.

El sistema constructivo elegido fue el característico de las construcciones en el monte misionero: tabla vertical ancha y tapajunta.

Revestimientos

Respecto a la madera empleada, las paredes exteriores y parasoles son de Pino Paraná, impregnado con CCA, y al que no se aplicó ningún tratamiento posterior. El sistema de parasoles exterior dota de carácter a la construcción generando dos visuales contrapuestas integradas con el lugar.

Mientras, el interior es de Eucalipto colorado (radiata) sin ningún tipo de impregnación.

Os dejamos unas imágenes de esta arquitectura de Lucía Cella

1 2

Moore Estudio

Esta cabaña, obra del arquitecto Omar Gandhi, está situada en un aislado y denso bosque de terreno irregular en Nueva Escocia, Canadá. Dado este terreno, aprovecha la pendiente para mejorar las vistas, aprovechar al máximo la entrada de luz y crear entradas a la vivienda a distintas alturas: una a la planta superior y otra a la planta baja.

En la planta superior se encuentran los dos estudios, ya que ambos propietarios son artistas.

Es una vivienda pequeña, puesto que los clientes buscaban reducir el tamaño de su antiguo hogar pero da sensación de amplitud en el interior gracias a los altos techos. Esta vivienda es de estética minimalista.

Revestimientos

Por el exterior, todas sus fachadas están revestidas verticalmente de pino natural, mientras que la cubierta a dos aguas es de aluminio. 

En el interior, todas las paredes están revestidas de madera suave y sin tratar, madera laminada, contrachapada y tableros aglomerados OSB. Contrastan así, los suelos de hormigón, los revestimientos de acero y algunos de los muebles de color negro que utilizan.

Como conjunto, se logra crear una vivienda acogedora gracias a la madera, que se integra perfectamente con el lugar y el bosque en que se ubica.

casa_canadiense_091moore estudio

Casa negra en Austria

Esta vivienda, realizada por los arquitectos Hammerschmid Pachl Seebacher, se caracteriza por levantarse sobre pilotes en un terreno en pendiente de forma que se eleva sobre un pequeño lago artificial construido hace 25 años. Esta pequeña casa cuenta con una sola planta de 50 metros cuadrados.

Revestimientos

La vivienda se genera como un entramado de madera y sus fachadas han sido realizadas con tablas de abeto pintadas en color oscuro. Además, tiene una terraza, también de madera, que rodea la parte posterior de la casa. Esta terraza de corte rectangular permite a las cañas que crecen en el lago pasar a través de ella, integrándose así totalmente en el paisaje. 

Todo cambia en el interior. Se accede a través de una puerta de madera pálida donde todos los revestimientos y mobiliario son de contrachapado claro de abedul, contrastando de esta forma con el negro exterior.

House-at-the-pond-by-Hammerschmid-Pachl-Seebacher-Architekten_dezeen_468_0House-at-the-pond-by-Hammerschmid-Pachl-Seebacher-Architekten_dezeen_468_3

Cabanas no rio

Con una volumetría sencilla en dialogo con el paisaje circundante, las dos pequeñas cabañas diseñadas por el estudio portugués Aires Mateus están emplazadas a orillas de un rió, en la población costera de Comporta, en el Alentejo portugués. Con sus cubiertas a cuatro aguas y con un total de 26 metro cuadrados distribuye los usos en dos, uno dedicado a un dormitorio y un aseo, mientras que en el otro se ubica un salón y una cocina.

Estructura

Están construidas con paneles de madera reciclada que revisten tanto el exterior como el interior: tejados, paredes, suelos y accesorios. Contemplando el cambio de color del material por la huella que imprima el paso del tiempo.

Referencias