Trublerhütte

Una vivienda en Schlieren, Suiza, diseñada por Rossetti+Wyss Architekten.

El Trublerhütte, local social para uso municipal, se construyó sobre una estructura preexistente. La parcela está situada en una pendiente rodeada completamente por árboles. Cuando las grandes puertas se abren, el bosque penetra en la construcción y se disfruta de una privilegiada vista sobre el entorno inmediato. La luz incide con una intensidad tal que la iluminación artificial es superflua. La diferente orientación de las aberturas en la fachada permite ver el bosque desde cualquier punto hasta llegar a experimentarlo desde el interior del refugio.

Estructura

Consiste en un zócalo de hormigón sobre el que se apoya la nueva estructura de paneles prefabricados contralaminados de abeto que trabajan solidariamente. La madera es abeto en diferentes calidades de acabado: Sägeroh de forma masiva en el techo, Schlieremer cuyos árboles presentan troncos de 40 x 40, y longitud de hasta 9 m; cepillada al exterior y en las puertas; y en la planta baja con espesores de 14-18 cm.

El acero se utiliza también en bruto en colaboración con la estructura de madera, especialmente presente en los huecos, la chimenea y la cocina. Se utiliza cromo y acero.

Revestimiento

Todo el interior está revestido de grandes paneles de abeto. El tamaño de éstos dota a la cabaña de un aspecto más antiguo.

La mayoría de la madera utilizada procede en su mayoría de bosques de la región de Schlieremer

Anuncio publicitario

Comunidad de Deportes y Aprendizaje Abraham Darby

El nuevo edificio de la Academia Abraham Derby fue diseñado por el estudio BDP que se encargó tanto del desarrollo del proyecto como del cálculo estructural. La Academia esta compuesta por una serie de pabellones unidos por galerías siguiendo los desniveles del terreno. La madera es un elemento clave en los materiales empleados.

Estructura 

Los pilares del exterior son de alerce europeo laminado. Todos los elementos estructurales están certificados FSC.

Revestimientos 

El revestimiento exterior es de cedro rojo con certificado FSC.

Cubierta

El centro de la Academia tiene una cubierta abovedada de 35 metros de diámetro, compuesto por 420 piezas de panel contralaminado CLT de 60mm de espesor, y 127 nudos de acero galvanizado.

Referencias

Pabellón de España en Floriade 2012. Venlo, Holanda

El pabellón de España construido para la Exposición Internacional Floriade 2012 en la localidad holandesa de Venlo fue obra de Pulgón Diseño en colaboración con Nussli, que se basaron en el uso de materiales sostenibles y totalmente renovables para llevar a cabo el proyecto.

Para su construcción, fueron necesarias cinco semanas y una media de ocho trabajadores.

Estructura

La estructura del edificio es de madera de abeto (picea abies) contralaminada sin ningún tipo de tratamiento. Los paneles son la estructura completa del pabellón, no hay ningún otro tipo de apoyos  verticales adicionales.

Revestimientos laterales

El muro cortina lateral se compone de listones verticales de madera y vidrio.

Pavimento

En el pavimento se ha utilizado madera reciclada proveniente de cajas y contenedores utilizados para el transporte de frutas y hortalizas.

Esta superficie se fija sobre tableros hechos a partir del reciclaje de cáscaras de frutos secos, que consiguen su planeidad gracias a las colas y resinas que los mantienen unidos.

Referencia

Ampliación Ikastola Laskorain en Tolosa

Entre noviembre de 2010 y agosto de 2011 se construyó la ampliación de la Ikastola Laskorain en el municipio de Tolosa. El proyecto es del estudio de arquitectura Juanjo Gurrutxaga.

La ampliación, construida por la empresa constructora en madera Egoin, consta de un nuevo módulo de acceso a las aulas, el núcleo principal de comunicación y un doble espacio superpuesto de juegos.

Estructura

Los pilares y las vigas de la zona exterior de juegos son de madera de picea laminada.  El resto de elementos estructurales lineales son de alerce.

Los paneles portantes son de pino insignis (también llamado radiata) contralaminado. Se utilizan tanto para forjados como para muros de carga. En el exterior están revestidos,  pero quedan vistos al interior.

Revestimiento

Los paneles de fachada están revestidos con listones de alerce colocados sobre rastreles de pino.

Carpintería

Los marcos de las ventanas son de madera de alerce y los alfeizares de pino.

Referencia