Capilla de San Alberto el Grande

Os presentamos esta capilla de Edimburgo, Escocia. Concretamente está situada en la plaza George Square de la Universidad de Edimburgo y fue diseñada por el estudio de arquitectura «Simpson & Brown Architects».

Este es un lugar que ofrece un espacio moderno para el culto. Los materiales con los que está construida proporcionan una sensación de calidez y serenidad. Se genera un espacio diáfano en el interior, que está formado en toda su envolvente por madera y vidrio. A excepción de la pared lateral, que es pétrea.

Además, la capilla está compuesta por dos materiales principales que son el roble blanco estadounidense y el acero cortén. “Sandy Bruce, de la empresa de carpintería SK Bruce Joinery, ayudó a conseguir una madera de hermoso aspecto que además es estable y tiene un color y una fibra excelentes”, explica Stuart Allan, de Simpson & Brown Architects.

ESTRUCTURA Y REVESTIMIENTO

El proyecto se basa en una cubierta de madera sostenida por una estructura a modo de árbol, se apoya sobre cuatro columnas hechas de acero cortén.

Sin embargo, es el revestimiento lo que está hecho de madera. En concreto, de madera de roble blanco estadounidense. En el interior se utiliza el mismo roble blanco que configura el espacio para hacer el mobiliario. Esto se puede ver en los bancos de madera y en el techo de madera, que se extiende hacia el exterior por encima del muro acristalado del lado oeste.

 

Anuncio publicitario

Colyer-Fergusson, Universidad de Kent

Ubicación: Canterbury, Kent, Inglaterra

Maderas utilizadas: Abeto canadiense y roble.

Arquitecto: Tim Arquitectos Ronalds

El edificio Colyer-Fergusson forma parte del programa de música extra-curricular, que involucra a los estudiantes, personal y miembros de la comunidad en la creación musical de todo tipo. El edificio cuenta con una sala de conciertos lo suficientemente grande para una orquesta, el coro y la audiencia de 350, un amplio hall de entrada, salas de ensayo, oficinas y de almacenamiento y espacios técnicos.

El arquitecto decidió desde el principio que la madera se utiliza en todos los espacios públicos para proporcionar calidez y la calidad acústica favorable para la música.

Estructura y revestimiento interior

El interior del edificio está acabado en madera natural, la parte exterior de los bloques de pedernal de cara y ventanas con recubrimiento de polvo de bronce.

El abeto Douglas fue elegido por su color y vitalidad, y se utiliza para paredes y techos acabados, puertas, carpintería, y barandillas.

Las paredes y el techo están completamente alineados en madera contrachapada de abeto Douglas, apoyados en una estructura de acero, y se preparó con los carriles de abeto Douglas sólidos que endurecen los revestimientos para evitar la resonancia no deseada en las frecuencias musicales, y proporcionan la difusión acústica. La acústica se pueden modular para adaptarse a hacer música de todo tipo de cortinas que transforman el interior en un espacio suave tela-alineada, y retraerse detrás de los revestimientos de paredes de madera cuando no esté en uso.

Mobiliario

Los asientos retráctiles están acabados con una lamina de abeto Douglas, continuando el material y el ritmo de los paneles del revestimiento de la sala.

El vestíbulo, que también ofrece un espacio para actuación improvisada, se alinea con la mismo madera contrachapada , y también cuenta con cortinas verde pistacho, que contrasta maravillosamente con dicha madera.

Pavimentos

Los pavimentos están ejecutados en roble, por ser una especie dura y pesada.

Referencias

Residencia Estudiantil Somerville College

El proyecto, obra del estudio PDCM, es una residencia para estudiantes en Oxford. Esta resuelta en un solar de 6 metros de ancho por 175 de largo. Las habitaciones de los estudiantes se articulan con ventanas salientes de madera como una reformulación contemporánea de los antiguos edificios del Somerville College. Esto busca crear una variedad en las fachadas a medida que se pasa frente a ellas. Desde un punto de vista, es todo de cristal, desde otro, se revela toda la madera.

Estructura

La torre de la escalera, se eleva marcando las esquinas. Esta construida de piezas prefabricadas de madera de roble europeo con certificación FSC.

Carpinterías

Las ventanas son de madera de roble europeo, al ser profundas contienen un escritorio y enmarcan la vistas a la ciudad.

Referencias

Abbotsford Edificio de Recepción de visitantes, Melrose

Ubicación

Melrose, Escocia.

Arquitecto

Arquitectos LDN

Proyecto

El Edificio de Recepción de Visitantes ofrece una entrada al mundo íntimo de Sir Walter Scott. Se encuentra en una zona de bosque, y hace un extenso uso de la madera.

La construcción con madera se utiliza en todos los aspectos del edificio: sus elementos estructurales, los revestimientos, así como sus instalaciones y accesorios. El uso de este material natural reconoce el hecho de que la madera es, sin duda, el único material de construcción verdaderamente sostenible.

Especies de madera y productos utilizados 

Kerto-S, Kerto-Q y paneles de Leno (picea, abeto). Garapa, roble, wengé africano.

Estructura

La estructura de pórtico del edificio se compone de pilares y vigas de madera laminada de «Kerto-S». En este pórtico apoya la madera laminada de paneles de Leno que forman el forjado intermedio y la estructura de cubierta. Toda la madera estructural es  finlandesa y certificada. Todo el sistema se prefabricó en taller,  y se erigió en el lugar en tres semanas aproximadamente.

Revestimiento exterior

Se utilizó la solución de tablas horizontales de roble europeo no tratadas para vestir los muros exteriores. La construcción de la pared, que dispone de paneles de aislamiento de fibra de madera montados entre los montantes estructurales de madera de conífera, es transpirable; tanto para ayudar a controlar el ambiente interno del edificio y para evitar patologías asociadas a menudo con agua atrapada en el edificio durante la construcción y condensaciones. Todas las placas de revestimiento exterior han quedado con un acabado natural, ya que se espera que el material envejezca y se funda con sus alrededores en pocos años.

El  balcón terraza externa está formada con placas desmontables de garapa, que es una duradera madera tropical.

Revestimiento interior

El roble ​​europeo también se utiliza internamente para terminar los techos y paredes. El suelo de la cafetería se ejecuta con un sistema de suelo de tablas de roble macizo que incorpora calefacción por piso radiante.

Tratamiento

Toda la madera interna y externa fue tratado con un retardante de fuego de color claro, transpirable, a base de agua, y no tóxico para cumplir con los requerimientos para reducir la propagación de la llama en caso de incendio.

Escalera

La escalera, que constituye el principal acceso entre niveles, es una característica clave de la entrada. Sus largueros estructurales se forman a partir de secciones individuales perfiladas de Kerto-Q (mas resistente que Kerto-S), que se extiende entre planta baja y primera. Estos escalones de apoyo de madera, balaustres y pasamanos, son todos de madera de roble europeo perfilado. Los peldaños voladizos se materializaron en Wenge. La escalera se construyó primero fuera de las instalaciones, antes de ser desmontaday re-erigida en el lugar.

Referencias 

El granero, Austria

La conexión con el lugar llevó a la re-interpretación del «granero» como una nueva tipología de vivienda en el interior, como modelo inicial para el desarrollo del proyecto.

Architectos

Mark Neuner & Mostlikely Architecture 

Ubicacion

Año 2012

Cubierta

Estructura de madera laminada, picea europea de la región.

Revestimiento exterior

Fachada de madera y valla: Madera aserrada en bruto, alerce de la región, las placas tienen anchos diferentes

Pisos

Suelo de parquet de roble

Referencias