Museo – Puente en Yusuhara, Japón.

Esta vez volvemos a presentar una obra de un estudio japonés de arquitectura  especializado en la construcción en madera del que ya hablamos en este blog hace unos meses: Kengo Kuma and Associates.

En esta ocasión, nos centramos en el Museo y Puente de madera de Yusuhara, edificado en 2011.

La base del proyecto consistía en unir dos museos preexistentes a través de un tercer edificio-puente que unificara el conjunto.

Constructivamente, se prestó especial atención a dos aspectos:

  • Por un lado, hacer un guiño a la arquitectura tradicional china y japonesa.
  • Por otro lado, la dificultad del transporte de grandes materiales a la montaña donde se encuentra el museo.

Así, Kengo Kuma volvió a recurrir a la técnica basada en un juego de construcción denominada Cidori.

Las pequeñas piezas de madera de ciprés japonés, hinoki (hamaecyparis obtusa), se articulan estableciendo agrupaciones de forma puramente mecánica, es decir, sin el empleo de ninguna fijación adicional como elementos metálicos o adhesivos.

De esta forma, poco a poco, pieza a pieza, se van sucediendo pequeños avances en voladizo fácilmente apreciables en las imágenes que al final logran salvar la distancia entre los dos edificios primarios.

Yusuhara-puente-museo-de-madera-kengo-kuma-and-associates-4-550x366

Una vez más, queda reflejado el interés del estudio japonés tanto de dotar a la madera como material de todo el protagonismo, como de demostrar que las técnicas de construcción tradicionales tienen aún cabida y vigencia en las edificaciones actuales.

Yusuhara-puente-museo-de-madera-kengo-kuma-and-associates-5-550x366

bridge3

Anuncio publicitario

Inbetween House

Hoy hablamos de esta casa situada en Karuizawa, Japón. Es un proyecto de Koji Tsutsui Architect & Associates y tiene casi 200 metros cuadrados de superficie.

La idea principal de esta casa es la fusión con el entorno. Los clientes pedían una casa que apenas se pudiese distinguir dentro del bosque de alerces en el que está situado, que fuese parte de la naturaleza, cultura y topografía del lugar.

La casa es, en realidad, un conjunto de cinco cabañas de montaña de madera revestidas con alerce y unidas bajo una misma cubierta. Cada una de estas cinco cabañas está girada de tal forma que se adapta lo mejor posible a la topografía y obteniendo las mejores vistas. Es una casa que tiene en cuenta el medio ambiente y por ello se aprovecha de la ventilación natural en verano y posee un sistema de calefacción radiante para el invierno.

La construcción de esta casa es un ejemplo del método de construcción en madera tradicional japonés y han sido los constructores locales los que han creado cada parte de la estructura. Las formas y pendientes de cada una de las cubiertas, que a su vez forman una gran cubierta, actúa como un único elemento estructural gracias a la conexión triangulada de todas ellas.

Además, todo el conjunto estructural de estos volúmenes conectados entre sí es muy flexible, permitiendo posibles modificaciones en el futuro según las necesidades de sus usuarios.

dezeen_Inbetween-House-by-Koji-Tsutsui-Architect-Associates-10 dezeen_Inbetween-House-by-Koji-Tsutsui-Architect-Associates-11