Albergue Gure Sustraiak

El albergue Gure Sustraiak, que es de acceso universal y sostenible, fue proyectado por el estudio Arpe Arquitectos. Se situa en el valle de Ollo, en Navarra, España.
Gure Sustraiak es una cooperativa sin ánimo de lucro. Este albergue ofrece un equipo pionero en España para poder disfrutar de un turismo inclusivo. Ofrece también estancias formativas o de ocio terapéutico.
Este edificio esta construido enteramente de madera, incluso los aislamientos son de celulosa proyectada y fibra de madera. La estructura es un entramado pesado de pórticos de madera aserrada a excepción de la madera microlaminada de altas prestaciones que se usa en las vigas por las grandes cargas que deben soportar y que la madera aserrada no soportaría.

Revestimientos:

Exterior: madera de abeto Douglas en las zonas al exterior por su mayor durabilidad.

Interior: madera de abeto blanco

Consideraciones sustentables:
Este albergue dispone de instalaciones con energía solar térmica para el agua caliente y de una caldera mixta de biomasa (para pellets o astillas) además de un sistema de depuración por método biológico sin consumo energético, ya que se hace mediante plantas.

albergue madera aserrada kerto

Anuncio publicitario

Escuela secundaria Bentleigh, Centro de Meditación y Centro cultural indígena

La Escuela secundaria Bentleigh, Centro de Meditación y centro cultural indígena fue proyectada por dwp suters ( Nick Cini, John Schout, y Shea O’Donoghue). Se sitúa en un paisaje natural, en la ciudad de Bentleigh, Victoria, Australia.

La obra fue concebido para educar a los estudiantes acerca de la importancia del diseño sostenible: Ademas de cursar un plan de estudio centrado en el medio ambiente, la cultura indígena y la meditación consciente,

Construido enteramente de madera, el concepto de diseño es para reflejar la naturaleza de contrastante de nuestro ser interior y exterior a través de la materialidad y la forma: El interior del edificio mantendrá su apariencia ‘juvenil’, mientras que la externa será desarrollar y madurar con la edad.

Revestimientos

Exterior: Fresno, que con el tiempo tendra un tono plateado.

Interior: Madera contrachapada

Consideraciones sutentables

Se contempla una turbina de viento para proporcionar potencia y una unidad de intercambio geotérmico futuro para la calefacción y la refrigeración. Ademas de captura de carbono y un sistema de acondicionamiento pasivo

Referencias

Royal Welsh, Colegio de musica y teatro

Ubicación

Cardiff, Gales

Arquitecto

BFLS 

Proyecto

El Colegio Galés Real de Música y Teatro se compone de tres nuevos edificios  y la reforma de una estructura existente. Todos ellos están bajo un mismo techo flotante. El programa comprende una sala de conciertos  de 450 asientos, un teatro de 180 asientos y cuatro estudios de ensayo, así como un vestíbulo acristalado, una terraza con vistas al parque y un restaurante.

El uso de la madera tanto en el interior como en el exterior, mantiene un diálogo con el entorno natural del parque. Además, los  arquitectos valoraron en su diseño los cambios que sufrirá la madera con el paso del tiempo.

Se trata de un edificio en el que es necesario lograr excelentes condiciones acústicas, empleando para ello la conjunción del espacio y los detalles de la madera.

Revestimiento

La madera exterior  que reviste la sala es cedro rojo occidental.

La madera en el interior de la sala es abedul, con un acabado de laca transparente. Los elementos externos se ejecutaron con un sistema de parasoles (Levloux).

Los elementos interiores  de pared están hechos de madera contrachapada de abedul, empotradas  y con diferentes niveles de absorción dentro de cada cavidad, rodeada con un marco tipo arquitrabe que ademas incluye un plafón de iluminación.

Referencias

Pabellón Parque Independencia, Rosario, Argentina

Ubicación

Rosario, Santa Fe, Argentina.

Arquitecto

Rafael Iglesia

Proyecto

El proyecto consiste en dos pabellones y el equipamiento urbano eran parte del requerimiento. Uno de estos pabellones es un espacio de baños públicos, con oficinas y espacios privados para el personal, mientras que el otro (el que mostramos en este caso) es una cocina al aire libre y una zona abierta a recibir eventos masivos.

Estructura

Se plantea una losa que se sostiene sobre unos troncos de quebracho colorado, colocados en el perímetro. La losa simplemente está apoyada y anclada con un tabique en uno de sus extremos. En esta estructura los tabiques divisorios cuelgan del techo para otorgarle más peso y darle a ésta mayor estabilidad. En el interior nada llega al piso, incluso el desagüe de las piletas se detiene unos centímetros antes de llegar al suelo para que el agua pase libremente. Estamos en presencia de que comúnmente llamamos una “planta libre”.

Los troncos han sido cortados en tres lonjas para favorecer su manipulación y con el fin de interrumpir el efecto mimético y mostrar en ellos la huella de la mano humana, porque lo que se pretende no es imitar a la naturaleza (o forzar a la naturaleza a que imite a la arquitectura), sino contar qué pasa del otro lado.

A pesar de su aspecto artesanal, los troncos pueden ser pensados como columnas pre-moldeadas cuya fabricación ha quedado en manos de la naturaleza. No obstante, con el tiempo los troncos irán perdiendo la corteza para dejar paso al color rojo que el tanino le da a la piel y, más tarde, adquirirá el color plateado que le da el tiempo: las canas, la vejez.

Mobiliario

Las mesadas y barras están acuñados a los cortinados rígidos de hormigón, para aportarle más peso a la estructura, y están materializadas en placas macizas de quebracho colorado.

Referencias

Abbotsford Edificio de Recepción de visitantes, Melrose

Ubicación

Melrose, Escocia.

Arquitecto

Arquitectos LDN

Proyecto

El Edificio de Recepción de Visitantes ofrece una entrada al mundo íntimo de Sir Walter Scott. Se encuentra en una zona de bosque, y hace un extenso uso de la madera.

La construcción con madera se utiliza en todos los aspectos del edificio: sus elementos estructurales, los revestimientos, así como sus instalaciones y accesorios. El uso de este material natural reconoce el hecho de que la madera es, sin duda, el único material de construcción verdaderamente sostenible.

Especies de madera y productos utilizados 

Kerto-S, Kerto-Q y paneles de Leno (picea, abeto). Garapa, roble, wengé africano.

Estructura

La estructura de pórtico del edificio se compone de pilares y vigas de madera laminada de «Kerto-S». En este pórtico apoya la madera laminada de paneles de Leno que forman el forjado intermedio y la estructura de cubierta. Toda la madera estructural es  finlandesa y certificada. Todo el sistema se prefabricó en taller,  y se erigió en el lugar en tres semanas aproximadamente.

Revestimiento exterior

Se utilizó la solución de tablas horizontales de roble europeo no tratadas para vestir los muros exteriores. La construcción de la pared, que dispone de paneles de aislamiento de fibra de madera montados entre los montantes estructurales de madera de conífera, es transpirable; tanto para ayudar a controlar el ambiente interno del edificio y para evitar patologías asociadas a menudo con agua atrapada en el edificio durante la construcción y condensaciones. Todas las placas de revestimiento exterior han quedado con un acabado natural, ya que se espera que el material envejezca y se funda con sus alrededores en pocos años.

El  balcón terraza externa está formada con placas desmontables de garapa, que es una duradera madera tropical.

Revestimiento interior

El roble ​​europeo también se utiliza internamente para terminar los techos y paredes. El suelo de la cafetería se ejecuta con un sistema de suelo de tablas de roble macizo que incorpora calefacción por piso radiante.

Tratamiento

Toda la madera interna y externa fue tratado con un retardante de fuego de color claro, transpirable, a base de agua, y no tóxico para cumplir con los requerimientos para reducir la propagación de la llama en caso de incendio.

Escalera

La escalera, que constituye el principal acceso entre niveles, es una característica clave de la entrada. Sus largueros estructurales se forman a partir de secciones individuales perfiladas de Kerto-Q (mas resistente que Kerto-S), que se extiende entre planta baja y primera. Estos escalones de apoyo de madera, balaustres y pasamanos, son todos de madera de roble europeo perfilado. Los peldaños voladizos se materializaron en Wenge. La escalera se construyó primero fuera de las instalaciones, antes de ser desmontaday re-erigida en el lugar.

Referencias 

El granero, Austria

La conexión con el lugar llevó a la re-interpretación del «granero» como una nueva tipología de vivienda en el interior, como modelo inicial para el desarrollo del proyecto.

Architectos

Mark Neuner & Mostlikely Architecture 

Ubicacion

Año 2012

Cubierta

Estructura de madera laminada, picea europea de la región.

Revestimiento exterior

Fachada de madera y valla: Madera aserrada en bruto, alerce de la región, las placas tienen anchos diferentes

Pisos

Suelo de parquet de roble

Referencias