Capilla de San Alberto el Grande

Os presentamos esta capilla de Edimburgo, Escocia. Concretamente está situada en la plaza George Square de la Universidad de Edimburgo y fue diseñada por el estudio de arquitectura «Simpson & Brown Architects».

Este es un lugar que ofrece un espacio moderno para el culto. Los materiales con los que está construida proporcionan una sensación de calidez y serenidad. Se genera un espacio diáfano en el interior, que está formado en toda su envolvente por madera y vidrio. A excepción de la pared lateral, que es pétrea.

Además, la capilla está compuesta por dos materiales principales que son el roble blanco estadounidense y el acero cortén. “Sandy Bruce, de la empresa de carpintería SK Bruce Joinery, ayudó a conseguir una madera de hermoso aspecto que además es estable y tiene un color y una fibra excelentes”, explica Stuart Allan, de Simpson & Brown Architects.

ESTRUCTURA Y REVESTIMIENTO

El proyecto se basa en una cubierta de madera sostenida por una estructura a modo de árbol, se apoya sobre cuatro columnas hechas de acero cortén.

Sin embargo, es el revestimiento lo que está hecho de madera. En concreto, de madera de roble blanco estadounidense. En el interior se utiliza el mismo roble blanco que configura el espacio para hacer el mobiliario. Esto se puede ver en los bancos de madera y en el techo de madera, que se extiende hacia el exterior por encima del muro acristalado del lado oeste.

 

Anuncio publicitario

Capilla ecuménica de San Enrique

Una capilla en la Isla de Hirvensalo en Turku, Finlandia, diseñado por Sanaksenaho Architects con la peculiaridad de una planta en forma de pez.

Al lado este en la cresta de una colina, los edificios que rodean a la capilla son centros para pacientes con cáncer y la capilla destaca entre ellos. Fue concebido como una escultura y un pequeño edificio.

La entrada a ésta es a través de un pequeño foyer que conduce a una gran nave, el estómago del pez. El pez fue el símbolo de los primeros cristianos. Este primitivo símbolo se adecua bien a la capilla ya que esta es ecuménica, es decir, apta para todos los cristianos independientemente de su confesión concreta.

La galería, que está a la espalda de la nave, y la capilla, en el frontal, son un único espacio. El altar se encuentra al final del eje y en la parte de atrás, se pueden quitar los bancos para espacio de exposiciones de arte, por ejemplo.

Estructura y revestimiento

La estructura consiste en unas costillas de madera laminada de pino silvestre que se prefabricaron con la ayuda de un mismo y único molde.

Los muros del cerramiento cogen la curvatura de los arcos de la estructura y el revestimiento interior es de madera de pino silvestre sin tratamiento.

También es de pino silvestre el altar y los bancos, mientras que el resto del mobiliario es de olmo macizo

Capilla ecuménica de San Enrique, Turku2 Capilla ecuménica de San Enrique, Turku3

Capilla Obispo Edward King

El estudio londinense de Níall McLaughlin ha construido la nueva Capilla del Obispo Edward King en el entorno de un antiguo hayedo. El proyecto reemplaza la antigua capilla y se resuelve con un cuerpo principal de forma elíptica. Abiertos en la parte superior por una hilera de ventanas, los muros están compuestos por pequeños bloques de piedra en color arena dispuestos en zigzag.

Estructura

El techo y la estructura interna es de madera de abeto laminada y encolada. Son  por arcos autoportantes que actúan independientemente de los muros exteriores que son de piedra.

Revestimiento

El interior está revestido de fresno americano.

Mobiliario

El mobiliario y la puertas interiores son también de fresno americano.

Referencias