Iglesia en Viikki

Esta iglesia de Finlandia, diseñada por JKMM architects, es parte de un grupo de equipamientos comunales. Por eso, el diseño involucra aspectos de diseño urbano: enfrentándose a una plaza seca por un lado y a un jardín por el otro. Además, a éstos se unirá la plaza de mercado de Latokartano.

Tres volúmenes ciegos al exterior y recubiertos con tablillas de álamo, severos, masivos y de coberturas curvas que descansan sobre un pedestal de piedra, encierran la capilla y espacios comunales. Éstos contrastan con una caja alargada y transparente que contiene las oficinas y servicios y con el austero volumen del campanario, una simple caja vertical de madera aserrada de abeto, trabajada con tiras verticales.

Estructura

El podio de piedra y el zócalo de hormigón no tienen solamente funciones estéticas, sino que producen un colchón térmico que permite brindar mayor confort al interior del edificio, particularmente debido al extremo frío de Finlandia. Por otra parte, pilares de madera de abeto sobre los que se apoya un entramado de vigas de madera maciza de abeto, todo ello prefabricado.

Revestimiento

En el exterior, las fachadas, que están cubiertas con álamo y que no están tratadas, adquirirán una pátina grisácea. Sin embargo, en el interior se utiliza un abeto aserrado radialmente y lavado posteriormente con lejía para paredes y suelos.

Respecto al mobiliario, los bancos y asientos son de álamo de color claro con telas oscuras que resaltan sobre el abeto de paredes y suelos

Iglesia en Wiikki, Finlandia1 Iglesia en Wiikki, Finlandia2

Anuncio publicitario

Moore Estudio

Esta cabaña, obra del arquitecto Omar Gandhi, está situada en un aislado y denso bosque de terreno irregular en Nueva Escocia, Canadá. Dado este terreno, aprovecha la pendiente para mejorar las vistas, aprovechar al máximo la entrada de luz y crear entradas a la vivienda a distintas alturas: una a la planta superior y otra a la planta baja.

En la planta superior se encuentran los dos estudios, ya que ambos propietarios son artistas.

Es una vivienda pequeña, puesto que los clientes buscaban reducir el tamaño de su antiguo hogar pero da sensación de amplitud en el interior gracias a los altos techos. Esta vivienda es de estética minimalista.

Revestimientos

Por el exterior, todas sus fachadas están revestidas verticalmente de pino natural, mientras que la cubierta a dos aguas es de aluminio. 

En el interior, todas las paredes están revestidas de madera suave y sin tratar, madera laminada, contrachapada y tableros aglomerados OSB. Contrastan así, los suelos de hormigón, los revestimientos de acero y algunos de los muebles de color negro que utilizan.

Como conjunto, se logra crear una vivienda acogedora gracias a la madera, que se integra perfectamente con el lugar y el bosque en que se ubica.

casa_canadiense_091moore estudio

Casa negra en Austria

Esta vivienda, realizada por los arquitectos Hammerschmid Pachl Seebacher, se caracteriza por levantarse sobre pilotes en un terreno en pendiente de forma que se eleva sobre un pequeño lago artificial construido hace 25 años. Esta pequeña casa cuenta con una sola planta de 50 metros cuadrados.

Revestimientos

La vivienda se genera como un entramado de madera y sus fachadas han sido realizadas con tablas de abeto pintadas en color oscuro. Además, tiene una terraza, también de madera, que rodea la parte posterior de la casa. Esta terraza de corte rectangular permite a las cañas que crecen en el lago pasar a través de ella, integrándose así totalmente en el paisaje. 

Todo cambia en el interior. Se accede a través de una puerta de madera pálida donde todos los revestimientos y mobiliario son de contrachapado claro de abedul, contrastando de esta forma con el negro exterior.

House-at-the-pond-by-Hammerschmid-Pachl-Seebacher-Architekten_dezeen_468_0House-at-the-pond-by-Hammerschmid-Pachl-Seebacher-Architekten_dezeen_468_3

Cabanas no rio

Con una volumetría sencilla en dialogo con el paisaje circundante, las dos pequeñas cabañas diseñadas por el estudio portugués Aires Mateus están emplazadas a orillas de un rió, en la población costera de Comporta, en el Alentejo portugués. Con sus cubiertas a cuatro aguas y con un total de 26 metro cuadrados distribuye los usos en dos, uno dedicado a un dormitorio y un aseo, mientras que en el otro se ubica un salón y una cocina.

Estructura

Están construidas con paneles de madera reciclada que revisten tanto el exterior como el interior: tejados, paredes, suelos y accesorios. Contemplando el cambio de color del material por la huella que imprima el paso del tiempo.

Referencias

Escuela secundaria Bentleigh, Centro de Meditación y Centro cultural indígena

La Escuela secundaria Bentleigh, Centro de Meditación y centro cultural indígena fue proyectada por dwp suters ( Nick Cini, John Schout, y Shea O’Donoghue). Se sitúa en un paisaje natural, en la ciudad de Bentleigh, Victoria, Australia.

La obra fue concebido para educar a los estudiantes acerca de la importancia del diseño sostenible: Ademas de cursar un plan de estudio centrado en el medio ambiente, la cultura indígena y la meditación consciente,

Construido enteramente de madera, el concepto de diseño es para reflejar la naturaleza de contrastante de nuestro ser interior y exterior a través de la materialidad y la forma: El interior del edificio mantendrá su apariencia ‘juvenil’, mientras que la externa será desarrollar y madurar con la edad.

Revestimientos

Exterior: Fresno, que con el tiempo tendra un tono plateado.

Interior: Madera contrachapada

Consideraciones sutentables

Se contempla una turbina de viento para proporcionar potencia y una unidad de intercambio geotérmico futuro para la calefacción y la refrigeración. Ademas de captura de carbono y un sistema de acondicionamiento pasivo

Referencias

Cranfield University – Chilver Hall

El estudio ingles Stanton Williams ha construido en la Universidad Cranfield el nuevo edificio de alojamiento para 106 estudiantes con un tiempo de construcción menor a 9 meses y un presupuesto ajustado. La idea es proporcionar un entorno estimulante con materiales que se integren al entorno. El resultado es un edificio sencillo con elevaciones aparentemente flotando sobre un zócalo de hormigón. El revestimiento de cedro ofrece un contraste efectivo en apariencia con la solidez del ladrillo de los edificios existentes en el lugar y los reconcilia con el paisaje.

Estructura

El uso de una estructura de madera (certificada de fuentes sostenibles FSC) era esencial para permitir la rápida construcción y reduce significativamente las emisiones de carbono en comparación con el hormigón.

Revestimiento

El revestimiento esta realizado íntegramente de tablas de cedro rojo colocadas de manera horizontal y vertical. en la parte inferior cubren un zócalo de hormigón donde se apoya el edificio.

Referencias

Residencia Estudiantil Somerville College

El proyecto, obra del estudio PDCM, es una residencia para estudiantes en Oxford. Esta resuelta en un solar de 6 metros de ancho por 175 de largo. Las habitaciones de los estudiantes se articulan con ventanas salientes de madera como una reformulación contemporánea de los antiguos edificios del Somerville College. Esto busca crear una variedad en las fachadas a medida que se pasa frente a ellas. Desde un punto de vista, es todo de cristal, desde otro, se revela toda la madera.

Estructura

La torre de la escalera, se eleva marcando las esquinas. Esta construida de piezas prefabricadas de madera de roble europeo con certificación FSC.

Carpinterías

Las ventanas son de madera de roble europeo, al ser profundas contienen un escritorio y enmarcan la vistas a la ciudad.

Referencias

Casa Evill en Nueva Zelanda

La Evill House esta ubicada en Nueva Zelanda y fue diseñada y construida en el año 2011 por el estudio Pacific Architecture.
El proyecto esta construido enteramente con madera de pino (probablemente radiata) tomada del mismo lugar de la construcción.
Pavimento
Los pisos interiores son de tablones de Teca, colocado sobre losa radiante.
Estructura
La estructura de vigas y columnas está compuesta por madera de pino procedente de árboles de 80 años de edad.
Cubierta
Las áreas de cocina, estar y comedor tienen  un cielorraso de madera de pino con pátina color blanco.
 
Referencias

Viviendas Highwood Cort

El proyecto contempla la construcción sostenible de viviendas de bajo coste en Londres. Tiene la intención de ilustrar un nuevo modelo para el centro de la vida urbana y fomentar comunidades urbanas sostenibles. Se anima a los grupos multi-demográficos y demuestra que es posible alcanzar una sensación de refugio y seguridad dentro de un contexto urbano denso.

Estructura

Las casas se construyen a partir paneles de madera de picea sólida con recubrimiento de Abeto Douglas (Pseudotsuga Menziesii). Los paneles fueron diseñados con modeos informáticos, y tallados con control numérico en taller. De este modo, llegaban a obra listos para su colocación, y se agiliza el montaje.

Revestimiento

La exposición de la madera en las paredes internas celebra la calidad de la materia al natural y también hace hincapié en el método de construcción añadiendo calidez dentro de la casa. También se emplea madera en la carpintería de las ventanas y en el revestimiento del suelo.

Referencias

Abbotsford Edificio de Recepción de visitantes, Melrose

Ubicación

Melrose, Escocia.

Arquitecto

Arquitectos LDN

Proyecto

El Edificio de Recepción de Visitantes ofrece una entrada al mundo íntimo de Sir Walter Scott. Se encuentra en una zona de bosque, y hace un extenso uso de la madera.

La construcción con madera se utiliza en todos los aspectos del edificio: sus elementos estructurales, los revestimientos, así como sus instalaciones y accesorios. El uso de este material natural reconoce el hecho de que la madera es, sin duda, el único material de construcción verdaderamente sostenible.

Especies de madera y productos utilizados 

Kerto-S, Kerto-Q y paneles de Leno (picea, abeto). Garapa, roble, wengé africano.

Estructura

La estructura de pórtico del edificio se compone de pilares y vigas de madera laminada de «Kerto-S». En este pórtico apoya la madera laminada de paneles de Leno que forman el forjado intermedio y la estructura de cubierta. Toda la madera estructural es  finlandesa y certificada. Todo el sistema se prefabricó en taller,  y se erigió en el lugar en tres semanas aproximadamente.

Revestimiento exterior

Se utilizó la solución de tablas horizontales de roble europeo no tratadas para vestir los muros exteriores. La construcción de la pared, que dispone de paneles de aislamiento de fibra de madera montados entre los montantes estructurales de madera de conífera, es transpirable; tanto para ayudar a controlar el ambiente interno del edificio y para evitar patologías asociadas a menudo con agua atrapada en el edificio durante la construcción y condensaciones. Todas las placas de revestimiento exterior han quedado con un acabado natural, ya que se espera que el material envejezca y se funda con sus alrededores en pocos años.

El  balcón terraza externa está formada con placas desmontables de garapa, que es una duradera madera tropical.

Revestimiento interior

El roble ​​europeo también se utiliza internamente para terminar los techos y paredes. El suelo de la cafetería se ejecuta con un sistema de suelo de tablas de roble macizo que incorpora calefacción por piso radiante.

Tratamiento

Toda la madera interna y externa fue tratado con un retardante de fuego de color claro, transpirable, a base de agua, y no tóxico para cumplir con los requerimientos para reducir la propagación de la llama en caso de incendio.

Escalera

La escalera, que constituye el principal acceso entre niveles, es una característica clave de la entrada. Sus largueros estructurales se forman a partir de secciones individuales perfiladas de Kerto-Q (mas resistente que Kerto-S), que se extiende entre planta baja y primera. Estos escalones de apoyo de madera, balaustres y pasamanos, son todos de madera de roble europeo perfilado. Los peldaños voladizos se materializaron en Wenge. La escalera se construyó primero fuera de las instalaciones, antes de ser desmontaday re-erigida en el lugar.

Referencias