Ubicación
Rosario, Santa Fe, Argentina
Arquitecto
Rafael Iglesia
Proyecto
Es un sitio para comer asado al aire libre, o en semicubierto, que en Argentina es llamado «quincho».
Estructura / Mobiliario
Consiste en una pared hecha con durmientes de quebracho colorado, un tronco como pilar y una losa de hormigón superior como cubierta.
La mesa es una «máquina» simple: una palanca que está trabajando –literalmente– para sostener sus cuatrocientos kilos con los durmientes. Esta máquina con su magia hace levitar la pesada mesa. Se trata simplemente de un sistema de fuerzas que actúan por roce y carga; no hay ni tensores, ni clavos, ni otro elemento más que la madera; completan el sistema unas cuantas cuñas, las claves.
El tronco, si bien no es normal, es natural, es la primera columna si se quiere, la más elemental, la más arcaica.
El durmiente, mediante su geometría, es racionalizado, normalizado, y al tener mano de obra incorpora el valor agregado que le da el trabajo y su proceso de producción. Antes de la modernidad, el tronco era la columna. En el sentido más antiguo materia y madera son lo mismo.
Referencias